Muchas personas padecen de dolores musculares producto de contracturas por
estrés o malas posturas. Tal así que han aumentando las peticiones de estos
servicios porque aumento de la demanda.
Para profundizar en este contenido, hablaremos sobre algunos tips de masaje
descontracturante y te guiaremos paso a paso.
¿Qué es el masaje descontracturante?
Son técnicas manuales que buscan eliminar o disminuir las contracturas
musculares causadas por excesos de fuerza, malas posturas o fatiga muscular.
En este aspecto un masaje descontracturante logra aliviar y entregar
bienestar. Se utiliza aceite de masajes y su duración es de aproximadamente 60
minutos.
Beneficios del masaje descontracturante
Esta técnica alivia el dolor originado por contractura muscular y recupera la
movilidad articular afectada, además activa la circulación del sistema
sanguíneo y el sistema linfático eliminando toxinas y oxigenando los tejidos.
Gracias a todo este proceso mejora el ánimo, baja el dolor, aumenta la
flexibilidad y entrega bienestar mental.
Paso a paso para realizar un masaje descontracturante
-
1.- Aplica un cuestionario breve donde indagues sobre la zona afectada, el
nivel del dolor y si tiene alguna alergia a la piel que restringa el uso de
ciertos productos. También es importante preguntar la tolerancia a la
presión. -
2.- En la zona a tratar aplica aceite de masajes y entrega calor por unos
minutos. -
3.- Haz las técnicas de masaje descontracturante como: presión palmar,
dígito palmar o presión isquemiante. - 4.- Finaliza con un vaciado venoso para liberar las toxinas.
- 5.- Ayuda al paciente a salir de la camilla y finaliza el masaje.
Contraindicaciones del masaje descontracturante
No se recomienda en personas que poseen enfermedades agudas como: infecciones,
estados febriles, enfermedades crónicas no tratadas, cáncer activo.
¿Cómo debo prepararme?
En la preparación es necesario comprender conceptos anatómicos y fisiológicos
que te ayudarán a entender los efectos corporales que produce el masaje. Es
muy importante que te prepares como terapeuta en términos físicos y mentales
con elongaciones, movilidad articular y sobretodo si eres sensible a la
actitud de las personas o la energía que emite.
En otro aspecto siempre es importante dominar conceptos biológicos que
fundamentan estas técnicas para que una vez realizadas, logremos aumentar el
bienestar de las personas. Esto se logra con conocimiento, estudios y
práctica.
Anatomía Humana
En un masaje descontracturante los conceptos de anatomía humana músculo
esquelética son importantísimos. La anatomía estudia las partes corporales y
les da nombre, ubicación y funcionalidad. Es así, como en el estudio de la
musculatura, su ubicación, forma, origen, inserción y acción entrega
fundamentos académicos a la técnica.
Puntos Gatillos
Un fenómeno que se da en las contracturas es la aparición de los puntos
gatillos. Estos son contracciones involuntarias de un grupo de fibras
musculares que forman bultos palpables rígidos y poco flexibles y que al
presionar pueden doler. Para liberarlo se indican técnicas de masoterapia
descontracturante y otras como punción seca.
Las técnicas de masaje descontracturante son eficaces al momento de liberar
contracturas musculares y así entregar al paciente bienestar.
Si deseas aplicarlo, y emprender en masajes, debes tener sólidos conocimientos
y capacitarte para aquello. Piensa que estar tocan el cuerpo de un extraño y
merece todo el profesionalismo en esto. La escuela cenakin.cl realiza
capacitaciones donde sus estudiantes han aprendido y logrado sus objetivos.